Apoyo de sostenimiento para aprendices SENA 2022
Si eres un aprendiz del SENA que vive en los niveles 1 y 2 y cumples con ciertos requisitos académicos que conocerás más adelante, podrás beneficiarte de apoyos económicos, seguros y subsidios, dotación de vestuario durante la etapa de formación.
¿Qué gran oportunidad verdad?
¿Qué es el Apoyo de Sostenimiento para aprendices SENA Regular 2022?
En definición, el apoyo de manutención del SENA es una iniciativa reglamentada por el Decreto 4690 de 2022 del Ministerio de la Protección Social y el Acuerdo No. 0005 de 2022 de la Dirección General del SENA cuyo principal objetivo es financiar, apoyar y motivar a sus aprendices clasificados en estratos 1 y 2.
De esta forma, el estudiante recibe apoyo económico para cubrir sus gastos básicos, un seguro contra posibles accidentes y artículos y ropa de protección personal durante su proceso de formación.
¿Cuánto dinero representa este apoyo y durante cuanto tiempo se obtiene?
En la más actualizada resolución número 587 de 2022 en su artículo décimo cuarto “forma de pago” establece que:
- Cada mes vencido se desembolsará al aprendiz el 50% de la SMLV, excepto los meses de diciembre y enero que será del 25%.
En otras palabras, y considerando el SMLV 2022 ($908.526), el aprendiz recibirá:
- $454,263 en los meses de febrero a noviembre.
- Y $227,450 en diciembre y enero (depende de SMLV 2022 aún no fijado)
¿Quiénes pueden entrar a esta ayuda y que requisitos deberán cumplir?
El público objetivo al que va dirigida esta ayuda está formado por:
- Aprendices activos o matriculados en uno (1) de los programas de formación titulada de oferta disponible. Formación y/o oferta especial de formación social. No aplica para ofertas especiales de empresas programas de capacitación, capacitación virtual y/o a distancia y programas de articulación con la media.
- Aprendices de estrato uno (1) o dos (2).
- Estar afiliado al Régimen Subsidiado (SISBEN) o pertenecer al Régimen de Contribución (EPS) como beneficiario, no cotizante.
- No tener suscrito contrato de aprendizaje al momento de la adjudicación.
- Ningún empleo, patrocinio o práctica que constituya ingreso económico.
- No debe tener o haber tenido ningún condicionamiento de Registro en los últimos tres (3) meses en la fecha de adjudicación.
- No tener ningún otro tipo de subsidio del gobierno.
- No ser beneficiario del apoyo del programa Jóvenes en Acción.
- Nunca haber sido beneficiario de Apoyo en otro Programa de Apoyo Capacitación.
- No ser o haber sido beneficiario del Fondo Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – FIC.
Articulo recomendado: ¿Cuáles son los beneficios de estudiar en el SENA?
¿Cuáles son los pasos que debes seguir para solicitar este apoyo de sostenimiento?
Si cumples con los requisitos anteriores y tu rendimiento académico fue positivo en el último trimestre, podrás inscribirte en una convocatoria de Apoyos de Sostenimiento en las fechas establecidas y conviértete en uno de los beneficiarios de dicha ayuda.
¿Cómo solicitar el apoyo de sostenimiento del SENA? Paso a paso 2022:
- Ingresar a http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/inscripcion-apoyo-sostenimiento.html;
- Seleccione la convocatoria disponible (La última convocatoria estuvo disponible del 1 al 14 de febrero de este año);
- Ingrese su información de inicio de sesión;
- Haga clic en Confirmar registro;
- Y luego haga clic en Finalizar.
Ahora es el momento de reunir la documentación necesaria para que su solicitud tenga prioridad.
¿Qué documentos puedes aportar?
Para responder a esta pregunta, es importante que tenga en cuenta lo siguiente:
Criterios para Priorizar la Asignación de Apoyos de Sostenimiento:
Como si se tratara de un concurso, el artículo 7 de la resolución 1-0587 de 2022 establece:
PRIORIDAD DE ASIGNACIÓN | PUNTAJE |
Aprendiz víctima del conflicto armado(Ley 1448 de 2011- Decreto 4800 de 2022) | 15 |
Aprendiz mujer víctima de violencia | 15 |
Aprendiz en situación de discapacidad | 10 |
Aprendiz con nivel SISBEN(1) | 10 |
Aprendiz que vive en área rural | 10 |
Aprendiz madre cabeza de familia | 10 |
Aprendiz embarazada o en periodo de lactancia | 10 |
Aprendiz que pertenece a poblaciones NARP ó comunidades indígenas | 10 |
Aprendiz con nivel SISBEN(2) | 5 |
Aprendiz en situación de desplazamiento por fenómenos naturales en los últimos dos(2)años | 5 |
Aprendiz representante elegido según normatividad institucional | 5 |
Aprendiz hombre cabeza de familia | 5 |
Así se establece un ranking y se promocionan aquellos alumnos cuya puntuación es la más alta.
Es decir, y en atención al orden vigente, la adjudicación se hará por estricto orden decreciente de puntos hasta agotar los cupos y recursos asignados, y se depositará en cada centro de formación una lista de candidatos elegibles para solicitar reemplazos o nuevas adjudicaciones.
Documentación a entregar de acuerdo a cada caso:
Conocidos ya los criterios de asignación anteriores, es el momento de evaluar qué documentación presentar según cada caso.
Para ello presentamos la siguiente tabla, en ella encontrará el tipo de apoyo necesario para cada criterio.
Situación del Aprendiz | Documento a entregar |
Si eres un aprendiz víctima del conflicto armado(Ley 1448 de 2011- Decreto 4800 de 2022) | Deberás entregar una constancia que lo acredite. Puedes conseguirla en https://www.unidadvictimas.gov.co/. |
En caso de manifestar ser mujer víctima de violencia | Puedes soportarlo con una constancia emitida por la comisaria de familia o copia de la denuncia realizada ante la fiscalía. |
Si tu estas en situación de discapacidad | Una certificación de discapacidad en ideal. |
Si tienes SISBEN (1) | Demuéstralo con el Puntaje SISBEN. Puedes obtenerlo en https://www.sisben.gov.co/atencion-al-ciudadano/paginas/consulta-del-puntaje.aspx. |
¿Vives en un área rural? | Aporta un certificado expedido por la junta de acción comunal de tu vereda. |
¿Eres madre cabeza de familia? | Una declaración de extra juicio o ante notaria te servirá. |
¿Estas embarazada o en periodo de lactancia? | Una certificación de embarazo o el registro civil de tu recién nacido valdra. |
¿Perteneces a poblaciones NARP ó comunidades indígenas? | Deberás aportar un certificado de pertenencia a este tipo de población |
Si tu SISBEN es (2) | Lo comentado anteriormente te valdrá. |
Eres un aprendiz en situación de desplazamiento por fenómenos naturales en los últimos dos(2)años | Presenta una certificación que así lo demuestre. Puede que la consigas a través del siguiente enlace http://www.sire.gov.co/inicio. |
Si eres un representante elegido según normatividad institucional | No hay necesidad de aportar ninguna documentación, en el proceso de adjudicación tu centro de formación ya lo validara. |
¿Eres un aprendiz hombre cabeza de familia? | Una declaración extra juicio o ante notaria te servira. |
Además de la documentación antes mencionada, deberá aportar los siguientes documentos:
- Una fotocopia de su DNI vigente.
- Fotocopia de recibo de servicio público expedido por un máximo de tres (3) meses.
- Fotocopia del SISBEN o EPS:
- Y descargar y rellenar el siguiente informe socioeconómico (este debe estar firmado con las firmas en los campos asignados del Contrato de Aprendizaje, el profesor responsable del grupo, la Unidad de Emprendimiento. (preferiblemente en tamaño carta))
Formulario de registro socioeconómico SENA
Cronograma de la última convocatoria en 2022
CRONOGRAMA convocatoria II DE 2022 – APOYOS DE SOSTENIMIENTO REGULAR SENA
Actividades | Fecha de inicio | Fecha finalización | Responsable | ||
Publicar, divulgar y dar a conocer los términos y condiciones de la convocatoria mediante circular emitida por el centro de formación | Mayo 12 de 2022 | Mayo 20 de 2022 | Centro de Formación | ||
Inscripción de los aprendices a través de SOFIA PLUS. | Mayo 21 de 2022 | Mayo 28 de 2022 | Aprendices | ||
Generación diaria del reporte de aprendices inscritos | Mayo 21 de 2022 | Mayo 28 de 2022 | Centro de Formación | ||
Publicar resultados de aprendices inscritos en el centro de formación | Diariamente, al finalizar el día, a partir de mayo 28 de 2022 | Diariamente, al finalizar el día, hasta mayo 28 de 2022 | Centro de Formación | ||
Entrega de documentación soporte | Desde el momento de la inscripción | Mayo 28 de 2022 | Aprendices | ||
Publicación lista de aprendices inscritos | Mayo 31 de 2022 | Junio 4 de 2022 | Centro de Formación | ||
Calificación y Priorización de los aprendices a través de SOFIA PLUS – Constitución Lista de elegibles | Junio 8 de 2022 | Junio 18 de 2022 | Centro de Formación | ||
Publicación de listado de posibles beneficiarios | Junio 21 de 2022 | Junio 23 de 2022 | Centro de Formación | ||
Ajustes de priorización según observaciones de aprendices | Junio 24 de 2021a | Junio 25 de 2022 | Centro de Formación | ||
Adjudicación de nuevos cupos de apoyo de sostenimiento en SOFIA PLUS | Junio 28 de 2022 | Julio 9 de 2022 | Centro de Formación | ||
Notificación a los aprendices | A partir de la fecha de la Resolución de Adjudicación | A partir de la fecha de la Resolución de Adjudicación | Centro de Formación | ||
Reemplazos Convocatoria II 2022 | Del 2 de agosto Del 1 de septiembre Del 1 de octubre | Al 10 de agosto de 2022 Al 10 de septiembre de 2022 Al 8 de octubre de 2022 | Centro de Formación |
¿Tienes dudas, preguntas o sugerencias sobre el apoyo del SENA? ¡Estamos aquí para ayudar!
Déjanos tus inquietudes en un comentario y estaremos felices de sumarnos a ellos.
¡Un Feliz día!
Me interesaría demasiado estudiar con el sena ya q soy del campo y no tengo muchos recursos para viajar a estudiar
Muy buenos días ,cuándo habrá próximas inscripción y creo necesitar Apollo, gracias
Me gustaría mucho poder adquirir esa ayuda ,yo soy de estrato bajo y vivo en una zona rural y me queda retirada la sede del hachon.
Gracias
Maximo asta que edad, soy madre cabeza de familia
Me interesa saber más yulieth valencia mina
Quiero estudiar que cursos hay disponibles.. gracias
Para estudiar como hago algun curso
Quiero estudiar