Apoyo Administrativo en Salud

Detalles de esta carrera

Según la OMS (1948), “la salud es un estado de bienestar físico, mental y social
completo, y no meramente la ausencia del mal o la enfermedad”.
Este concepto pasó a ser parte fundamental en el desarrollo de la sociedad moderna.
Actualmente, es indispensable contar al menos con lo esencial en cuanto a este tema, bien sea
una persona especializada en servicios médicos o un centro de asistencia donde sea posible la atención de este tipo.
Por lo anterior, el programa, Técnico en Apoyo Administrativo en Salud, brinda conocimientos para que el aprendiz desarrolle la competencia en cuanto a la orientación y admisión al usuario, en la red prestadora de servicios de salud, para
una adecuada atención, cumpliendo con los procesos y procedimientos establecidos
en la normatividad vigente.
Así como también, los contenidos relacionados con la liquidación de los servicios de salud prestados, teniendo en cuenta la normativa
vigente y los protocolos institucionales.

Justificación del programa:

El programa de Técnico en Apoyo Administrativo en Salud fue creado para ayudar a sector productivo de la salud. 

La posibilidad de inclusión en sus instituciones, empleados con altas capacidades laborales y profesionales que contribuyen al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país. 

Ofrecer también a los aprendices formación en tecnologías relacionadas con la Gestión, prestación, orientación y programación de servicios en el marco de Seguro de salud. 

En todo el país existe potencial productivo en el área administrativa de la La salud, su fortalecimiento y su crecimiento socioeconómico, tanto a nivel regional como en que dependen en gran medida de personal cualificado y cualificado y capaz de reaccionar plenamente a la dinámica del sector. 

El SENA es una organización de formación y líder en impartir todos los cursos Elementos de formación profesional, social, técnica y cultural, Métodos de aprendizaje innovadores, acceso a la última tecnología. 

Generación, basada más en el método que en el contenido; Promover la formación de ciudadanos libres pensadores con capacidad crítica, Apoyo y emprendimiento, quien lo ha demostrado y lo ha hecho relevante y consistente. 

Su misión es innovar continuamente de acuerdo a las tendencias y cambios. La tecnología y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, Afectar positivamente la productividad, competitividad, equidad y El desarrollo del país. 

Según la ruta técnica, este programa tiene como objetivo Clientes, eje básico del desarrollo empresarial. 

Competencias a desarrollar:

  • Apoyar el proceso de afiliación de la población al Sistema General de Seguridad
  • Social en Salud según normativa vigente.
  • Admitir personas al servicio según normativa de salud.
  • Registrar información de acuerdo con normativa y procedimiento técnico.
  • Orientar personas según normativa de salud.
  • Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de
  • acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.
  • Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas.
  • Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y personales.
  • Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de manejo de información.
  • Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales.
  • Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales.
  • Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
  • para la construcción de una cultura de paz.

Requisitos e ingreso

  • Nivel académico adecuado para caracterizar al aspirante de acuerdo con el perfil de egreso: Básico Secundaria, grado 9°. Requiere certificación académica.
  • No requiere formación para el trabajo y desarrollo humano.
  • Edad mínima definida por ley: 16 años.
  • Superar el procedimiento de Ingreso establecido por el centro de Formación.
  • Aspectos actitudinales, motivacionales o de interés: personas con valores morales, éticos, culturales y ecológicos; con capacidad crítica, líder, emprendedora y creativa.

Publicaciones Similares