integracion de contenidos digitales

Detalles de esta carrera

Industria 4.0 se refiere a una nueva fase en la Revolución Industrial que se enfoca principalmente en interconectividad, automatización y datos en tiempo real.
La Educación en la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial se identifica como un término integrador que abarca temas como la programación científica, el desarrollo negocios enfocados en la innovación y el aprendizaje analítico.
todo esto enfocado en proyectos que capacitarán a los aprendices en habilidades avanzadas en tecnológica, en el ámbito digital y aplicable a todas las industrias.
SENA, en el programa de formación en Técnicos Integración de Contenidos
Digitales desarrolla elementos sociales, tecnológicos y culturales, a través de la
formación profesional integral, que favorezca el desarrollo de competencias y
proyecto de aprendizaje.
Fortalecimiento y crecimiento socioeconómico ambos
los niveles regional y nacional dependen en gran medida del capital humano
cualificado, capaz de responder plenamente a la dinámica del sector.
Aporta al sector productivo nacional, relacionado con la industria de la comunicación, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de sus
ambiente.
Asimismo, ofrecer a los aprendices formación en tecnologías y metodologías para el diseño e integración de proyectos multimedia, factores muy importantes para el uso eficaz de estas tecnologías.
Nombre del programa: Técnico de integración de contenidos digitales
Código: 524704
Total Horas: 2208
Duración: 15 meses
Modalidad: Virtual
Requisito de Ingreso:
Nivel académico básica secundaria (certificación académica de grado 9) y edad
mínima 14 años.

Justificación del programa

Según datos del Min Tic y ProColombia, las exportaciones de industrias 4.0 muestran el crecimiento exponencial de la industria TI y de contenidos digitales donde el país claramente tiene potencial productivo para el desarrollo de contenidos digitales, en el marco del SENA es una economía naranja y alineados a las estrategias en torno a esta industria del gobierno nacional.

Esto se debe a que se trata de proyectos que se pueden aplicar a cualquier sector. Cuya implementación requiere de una infraestructura tecnológica específica compuesto por equipos informáticos de alta gama, accesorios para interactividad y software que permite integrar todas las herramientas en la ejecución de estos proyectos, donde todo está al alcance de las entidades del gobierno local, regional y nacional.

SENA integra dentro de este programa de formación, elementos sociales, tecnológica y cultural, a través de una formación profesional integral, que fomentan el desarrollo de habilidades y el aprendizaje basado en proyectos.

los fortalecimiento y crecimiento socioeconómico tanto a nivel regional como nacional
dependen en gran medida de capital humano calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.

Población objetivo

Aprendices técnicos, estudiantes de articulación con los medios, empresas familiares,
empresas unipersonales, mi pymes, empresas, personas físicas productivas, pymes,
grandes empresas, organizaciones sociales, organizaciones de derechos humanos, otras comunidades, organizaciones locales, nacionales e internacionales del sector público y privado.

Estrategia metodológica

Está enfocada en la construcción de la autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas de enseñanza activa que estimulen el pensamiento para, la resolución de problemas simulados y reales; apoyada en el uso de tecnologías de la información y la comunicación, integradas en entornos virtuales de aprendizaje que, en todo caso, recrean el contexto productivo y vinculan el alumno con la realidad cotidiana y el desarrollo de habilidades.

Asimismo, debe estimular permanentemente la autocrítica y la reflexión por parte de los alumno sobre qué hacer y los resultados de aprendizaje que logran a través de vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

  • El instructor / Tutor
  • El entorno
  • Las TIC
  • El trabajo colaborativo

Publicaciones Similares

13 comentarios

  1. estoy interesado en este curso ya que e tendido la oportunidad de trabajar con algunas fundaciones culturales y microempresas que requieren de la ayuda de un creador de contenido para redes sociales, soy camarografo y fotografo, y por mi trabajo tuve la oportunidad de trabajar contenido audiovisual para Television local y nacional, ahora creo el mejor medio de comunicación para empresas es en la web, por eso agradezco se me de la oportunidad de tomar este curso.

    Quedo agradecido de antemano
    Bendiciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *