
Detalles de esta carrera
El programa de formación tecnológica en Análisis y Desarrollo de Software está enfocado al desarrollo de habilidades en torno a las actividades inherentes al proceso de creación aplicaciones informáticas. |
De acuerdo con los requisitos funcionales y técnicos para un solución empresarial, estableciendo métodos de trabajo individuales y en equipo, potenciando valores éticos, profesionales y personales, en beneficio de la sociedad y la competitividad del país. |
Al tratarse de un programa del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, presenta una alta relevancia y demanda en el sector empresarial del país, todo tiempo que el software y los servicios TI se conciben como uno de los sectores de clase mundial. |
Justificación del programa
Los flujos de nuevas tecnologías llegan al país a un ritmo sin precedentes, provocando demanda interna y las expectativas de nuevos productos y servicios se transforman con una rapidez similar.
De esta forma, la prospectiva de la industria TIC de los países menos desarrollados debe partir de la ubicación de la oferta nacional en el eje definido por las tensiones entre el mercado global y el mercado local, que operan como dos polos en contra de la cuestión. Esto significa identificar los focos tecnológicos prioritarios tanto a nivel nacional como internacional, de las fortalezas y debilidades del sector, con el fin de establecer el mercado objetivo.
Teniendo en cuenta que estos evolucionar y transformarse continua y rápidamente, el talento humano en Colombia, formado en áreas de TI, es se convierte en determinante para enfrentar los desafíos propuestos a corto, mediano y largo plazo.
A nivel internacional, el interés por los servicios colombianos de la Industria 4.0 (BPO, Software, Salud,
Contenidos Audiovisuales y digitales, Comunicación Gráfica y Editorial) continúa expandiéndose a un ritmo vertiginoso acelerado. En 2018, estas exportaciones registraron US$407,5 millones, un incremento de 33%.
Al desagregar por sector, se destaca el liderazgo de las ventas de Software, que aportaron US$159,7 millones, seguido por BPO con US$103,9 millones, Audiovisuales y contenidos digitales con US$82,8 millones, Salud con US$57,4 millones y Comunicación Gráfica y Editorial con US$3,5 millones.
El número de profesionales de tecnología que demandan las empresas colombianas, es mucho mayor que el de profesionales disponibles en el país, según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). El déficit de profesionales en esa área será de casi 70 mil cerrando el 2019.
Dadas las proyecciones, después de 2019 el problema de la escasez de talento humano formado en áreas de TI, seguirá creciendo y no puede resolverse fácilmente, por lo tanto, el Gobierno de Colombia debe adoptar medidas para superar este déficit.
Dadas las necesidades existentes y futuras de formación del personal en tecnologías relacionadas con el sector TIC, Se deben ofrecer programas de capacitación para fortalecer las capacidades en desarrollos específicos del cliente, Programación, algoritmos, bases de datos y redes (arquitectura cliente-servidor); generación, producción y explotación de software en la nube, así como reforzar conocimiento en áreas como Administración de Proyectos y fortalecer las habilidades blandas en áreas como la comunicación, trabajo en equipo, interacción con clientes e Inglés de Negocios.
Estos campos requeridos de formación, están siendo demandados por el sector productivo y generan
oportunidades potenciales de desempeño para las personas, derivando en los factores que se tienen en cuenta para la generación de diseños curriculares relacionados con las tecnologías del sector TIC y la red de conocimiento en Informática, Diseño y Desarrollo de Software, como apoyo al crecimiento del mismo.
El SENA ofrece el programa de formación Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software, con todos los
elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos
diferenciadores, metodologías y plataformas para el desarrollo de software de calidad, con acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Competencias a desarrollar
- Establecer requisitos de la solución de software de acuerdo con estándares y procedimientos
técnico. - Evaluar requisitos de la solución de software de acuerdo con metodologías de análisis y estándares.
- Estructurar propuesta técnica de servicio de tecnología de la información según requisitos técnicos y
normativa. - Diseñar la solución de software de acuerdo con procedimientos y requisitos técnicos.
- Desarrollar la solución de software de acuerdo con el diseño y metodologías de desarrollo.
- Implementar la solución de software de acuerdo con los requisitos de operación y modelos de
referencia. - Controlar la calidad del servicio de software de acuerdo con los estándares técnicos.
- Resultado de Aprendizaje de la Inducción.
- Aplicación de conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones del contexto
productivo y social. - Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas
organizacionales y la normatividad. - Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden
social, personal y productivo. - Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
internacionales. - Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de
una cultura de paz. - Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los
contextos productivos y sociales. - Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
personal y los requerimientos de los contextos productivo y social. - Orientar investigación formativa según referentes técnicos.
- Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera
matemática en contextos laborales, sociales y personales. - Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de manejo de información.
- Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según
los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas.
Perfil de ingreso
- Académicos: Grado Once (11), aprobado.
- Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso.
Perfil de egreso
- Técnicos en Tecnologías de la Información.
- Codificador de aplicaciones informáticas.
Estrategia metodológica
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales, soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
- Instructor – tutor
- El entorno
- Las TIC
- El trabajo colaborativo
Me gustaría unirme
Deseó estudiar el desarrollo de software quiero Ser un programador dé alto nivel y trabajar para empresas como Microsoft Playstation,apple y que así mismo pueda desarrollar mis propios programas
Me gustaría aprender al desarrollo de software, se que en este campo hay una gran demanda, y quiero aprender siempre he querido aprender esta carrera, nunca se me ha dado la oportunidad, se que esto me abrirá nuevas oportunidades y con ésto podré mejorar mi calidad de vida. Solo soy bachiller no tengo conocimientos en hablar inglés pero si me toca aprender lo básico estaría dispuesta ha esforzarme al máximo. Muchas gracias.
buenos dias, me interesa estudiar tecnologo en analisis y desarrollo de sofware, vivo en barranquilla
Me interesa
Siempre me ha gustado la rama de tecnología e informática, el echo de poder contribuir con programas y poder tener las herramientas para hacerlo ya que en nuestro medio es difícil por la parte economica
Me intereza esta carrera
[email protected]
Buenas noches quisiera saber que debo hacer para inscribirme.
Me interesa aplicar para esta carrera para seguir creciendo en lo profesional ya que en la actualidad todo se maneja atravez de las TIC
Trabajo en el área de salud y me gustaría ampliar mis conocimientos y seguir aprendiendo
Estoy muy interesado en estudiar esta carrera
Me gustaría saber si puedo ingresar a esta carrera y como es todo?
Buenas noches quiero inscribirme en este programa..
Quisiera saber de que consta el curso
Buenos días, por favor quisiera inscribirme, mil gracias
Muy buenos días mi nombre es Sergio me gustaría participar en el tecnólogo de análisis y desarrollo de software.
Hola , deseo inscribirme a esta carrera virtual
Siempre me a gustado el sena ,he tenido la oportunidad de realizar cursos cortos en modalidad virtual y son muy buenos ,pero me gustaría realizar una carrera técnica o tecnólogo para así tener mejores ofertas laborales..estoy interesado en este programa .
Buenas tardes, estoy interesado en realizar el tecnólogo en análisis y desarrollo de software, como puedo inscribirme? .
[email protected]
Me encantaría saber más sobre el tema, de como será el estudio virtual o presencial