Desarrollo de Colecciones para la industria de la Moda

Detalles de esta carrera

Bienvenidos al programa de Tecnólogo en Desarrollo de Colecciones para la Industria del Moda, a través de esta formación podrás interpretar y materializar diseños creativos definidos por los equipos de diseño de una organización.
Igualmente, puede servir como proveedor de servicios de creación de patrones y desarrollo de prototipos colecciones de ropa, destacándose por el conocimiento técnico y el uso de herramientas digitales especializadas en la confección de prendas de vestir.
A través de esta tecnología, tendrás la oportunidad de conocer el proceso industrial de ropa, adquiriendo habilidades que involucran todos los procesos creativos a partir del diseño, el trazo, el corte, terminando en la confección de prendas con el estándares de calidad exigidos por el mercado actual.
En esta aventura de aprendizaje, el conocimiento técnico y el uso de herramientas digitales
proporcionan un valor añadido y diferenciador en el competitivo mundo de la moda y
vestuario.
Te invitamos a desarrollar cada uno de los contenidos temáticos en fundamentos de diseño, marketing, desarrollo técnico, materiales y suministros, producción e interpretación del diseño para el desarrollo de colecciones para la industria de la moda.

Justificación del programa:

La industria de la confección en el marco de la globalización tiene el reto de ser competitiva en los mercados nacionales e internacionales que plantean mayores exigencias y retos al mundo empresarial,  con la incorporación de la innovación tecnológica en el sistema moda. 

Otro desafío es el cambio constante en mercados de consumo generados por la variabilidad económica, debido a la entrada de productos importados legales e ilegales, esta realidad exige que las empresas del sector sean dinámicas en el condiciones productivas, tecnológicas y de mercado existentes y emergentes.

En Colombia, el subsector productivo -diseño, confección y moda-, cuenta con empresas que atienden al mercado nacional y se proyectan a las oportunidades del mercado internacional, esto significa una ventaja, en la medida en que las empresas tienen una curva de aprendizaje ascendente y capital humano competente.

Hacer frente a los cambios en los ciclos de vida y posicionamiento de productos y marcas, en el que se evidencia una visión articulada, entre las estrategias aplicadas a los procesos de diseño, desarrollo de colecciones y la cadena de suministro, proveedor, productor y consumidor.

Con el objetivo de brindar una respuesta pertinente a la industria de la moda, las instituciones de orden superior guían sus procesos formación profesional hacia la gestión del diseño, donde un profesional en diseño de moda y/o diseño. El guardarropa considera aspectos conceptuales en la gestión de la comunicación, la gestión de la organización y administración, basada en la producción de conocimiento y cultura universal con una prospectiva para la sistema de moda.

El SENA, como entidad formadora para el trabajo a nivel técnico y tecnológico, ofrece el programa Tecnología en el Desarrollo de Colecciones para la Industria de la Moda, con énfasis en la interpretación de diseño y desarrollo de productos de acuerdo a los requerimientos de la industria.

El programa identifica el rol del egresado como operario tecnológico, en cuanto a apoyar los procesos productivos desde la capacidad de interpretar y materializar las propuestas de diseño, respondiendo a las
requerimientos del gerente de área, procesos productivos, necesidades del negocio y del mercado.

Población objetivo

Jóvenes colombianos y adultos que estén interesados ​​en realizar estudios asociados al diseño y
desarrollo creativo de la moda; con disponibilidad y actitud de aprendizaje, dinámica y motivada hacia el
fortalecimiento de la industria de la moda como uno de los grandes motores de la economía del país.

Estrategia metodológica

Enfocado en la construcción del aprendizaje autónomo del aprendiz para garantizar la calidad del
conocimientos logrados por esta, en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por
proyectos y el uso de técnicas de enseñanza activa que estimulan el pensamiento para resolver problemas simulados y reales.

Utiliza tecnologías de la información y la comunicación, integradas en entornos tecnológicamente enriquecidos, que recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de habilidades.

Asimismo, debe estimular permanentemente la autocrítica y la reflexión del participante sobre el
trabajo y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes
de la información para la construcción del conocimiento:

  • Instructor / tutor
  • El entorno
  • Las TIC
  • El trabajo colaborativo

Publicaciones Similares

7 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *