Curso SENA: Acciones Básicas para la Atención de una Persona con Afectación de la Salud
Detalles de este curso
Las lesiones son las principales causas de muerte prematura y discapacidad. En el mundo, la cantidad de lesiones causadas por accidentes automovilísticos es la mayor. Tránsito.
Aproximadamente 1,25 millones de personas mueren cada año Las consecuencias de un accidente de tráfico.
Entre 20 millones y 50 millones Las personas sufren lesiones no mortales y algunas de ellas Sufre de alguna forma de discapacidad. (OMS, 2022).
Del mismo modo, lesionado Suceder en casa y en la escuela también ayuda a las estadísticas, Causar enormes pérdidas económicas a las víctimas y sus familias. El país es medio.
La atención a las personas que sufren ciertos tipos de lesiones no es solo La responsabilidad del estado, cada ciudadano debe apoyar esta Trabajar y completar de manera adecuada y responsable.
Decir responsabilidad la comunidad está concebida en la legislación colombiana, que muestra La obligación de brindar socorro a los necesitados. Este deber Mucha gente de la comunidad no conoce la ley y, lo que es peor, mucha gente Ninguno de ellos ha recibido ningún tipo de formación y puede proporcionar Primera respuesta de calidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario La posibilidad de brindar formación básica a la mayoría de los residentes del país, Para mejorar la respuesta y reducir las complicaciones y secuelas. La gente llegó con ayuda especial debido a las lesiones.
El plan de formación complementario de «Movimientos básicos» es así Para atender a personas con problemas de salud «, está diseñado para Teniendo en cuenta una serie de tendencias y requisitos, permiten.
La comunidad tiene la oportunidad de adquirir conocimientos básicos para brindar la primera Dar respuestas de alta calidad a los necesitados, contribuyendo así al desarrollo. Las condiciones sociales y económicas de la región y el país están enmarcadas por la misión del SENA.
Contenido del curso
- Responsabilidad civil y normatividad: omisión de socorro, impericia.
- Abandono, consentimiento informado, negligencia, cadena de custodia.
- Escena: definición, tipos. Normas de seguridad en la escena. Evaluación de la escena: definición, principios. Incidente: definición.
- Riesgos presentes en una escena: tipos sistema de emergencia médica: número de emergencias, componentes, activación.
- Autocuidado: concepto.
- Hábitos de estilo de vida saludable: prevención de enfermedades prevenibles.
- Prevención de lesiones: en vías públicas, en el hogar, en el trabajo
- Botiquín de primeros auxilios.
- Reducción del riesgo: definición, aplicación.
- Factores básicos para asegurar la escena: seguridad, escena, situación.
- Seguridad en la escena: definición, elementos de protección, señalización. Balizaje: definición, elementos, principios.
- Bioseguridad: concepto, principios, elementos de protección personal, técnicas, riesgo biológico, mecanismos de transmisión.
- Signos vitales (pulso, respiración): concepto, signos de circulación, valores de referencia.
- Valoración inicial: concepto, secuencia de evaluación céfalo- caudal.
- Intervenciones en primeros auxilios: heridas: concepto, tipos, manejo básico.
- Hemorragias: concepto, tipos, control de hemorragias externas.
- Permeabilización de la vía aérea, posición lateral de seguridad, determinación del estado de conciencia (AVDI), protección de las condiciones ambientales.
- Lesiones osteomusculares y articulares: definición, características, y manejo básico.
- Inmovilización: concepto, principios, técnicas de inmovilización manual. Reconocimiento de signos, manejo inicial y recomendaciones en la atención básica de convulsiones, desmayo, infarto o ataque cerebro vascular, intoxicaciones y ahogamiento.
- Evaluación del lesionado: signos y síntomas de alarma luego de realizar un procedimiento.
- Shock: signos de hipovolemia, signos y manejo básico de la hipotermia, prevención y signos de alarma de shock anafiláctico.
Habilidades que Desarrolla
- Reconocer las características generales del reconocimiento de escenas.
- Condiciones evitables.
- Identificar riesgos comunes en el hogar, la vía pública y el medio ambiente
- Trabaja.
- Prevenir los riesgos encontrados en el hogar, la vía pública y el medio ambiente.
- Trabaja.
- Evaluar los peligros en la escena.
- Activar el sistema de emergencia.
- Reducir los riesgos in situ.
- Marca la escena.
- Utilice componentes de protección personal designados.
- Tomar medidas de bioseguridad para cuidar a las personas afectadas
- Reconocer los signos vitales.
- Intervenir en lesiones potencialmente mortales, establecer
- condiciones necesarias para el traslado.
- Revisar que las hemorragias estén controladas
- Asegurar que el afectado este respirando.
- Verificar el manejo de las lesiones.
Requisitos de Ingreso
Los aprendices deben tener acceso a Internet y a tecnología, como computadora. Además, domine los elementos básicos relevantes Gestión de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, Software para navegadores y ofimática.