Curso SENA: Supervisión y Gestión de Residuos Peligrosos
Detalles de este curso
Los residuos peligrosos son una fuente importante de contaminación ambiental y riesgos para la salud. (ambiente mínimo, 2005). Sus problemas están asociados con una variedad de causas, incluyendo Investigación sobre procesos productivos industriales utilizando tecnología Ineficiencias, deficiencias en las prácticas operativas y uso uso negligente de materiales, suministros o propiedades productos fuera de uso y otros materiales.
instituciones en el cumplimiento de la normatividad ambiental nacional ya mejorar en sí, la calidad de vida propia y del entorno.
Contenido del curso
- Normatividad aplicada a residuos peligrosos: leyes, decretos,
resoluciones, normas nacionales e internacionales. - Residuos peligrosos: concepto, tipos, características,
identificación. - Fuentes generadoras: concepto, tipos, origen.
- Manipulación: definición, técnicas, procedimientos aplicados a los
residuos peligrosos. - Prevención: concepto, estrategias y aplicaciones a los residuos
peligrosos. - Minimización: concepto, estrategias y aplicaciones a los residuos
peligrosos. - Cuantificación de residuos peligrosos: instrumentos, media móvil,
categorías de generación. - Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos: concepto,
características, estructura, procedimientos e instructivos. - Programas: conceptos, tipos, estructura y armonización.
- Acondicionamiento: concepto, actividades (recolección, envasado,
rotulado, etiquetado, embalaje), procedimientos. - Transporte interno de residuos peligrosos: definiciones, medios y
vehículos, acopio, rutas, eco mapas, señalización. - Hoja de seguridad: definición, secciones, diligenciamiento.
- Almacenamiento de residuos peligrosos: concepto, compatibilidad,
técnicas. - Contingencia en manejo de residuos peligrosos: definiciones,
tipos, técnicas y plan. - Gestores de residuos peligrosos: concepto, tipos.
- Transportador de residuos peligrosos: concepto, tipos, requisitos y
habilitación, actores. - Alternativas de manejo, tratamiento, aprovechamiento y/o
valorización y disposición final de residuos peligrosos. - Indicadores: concepto, tipos, elaboración, seguimiento y
evaluación. - Registro de generadores de Respel y/o RUA.
Habilidades que Desarrolla
- Reconocer la normatividad vigente aplicable al manejo de residuos
peligrosos. - Definir residuos peligrosos de la empresa o entorno.
- Identificar las características de peligrosidad de los residuos
generados de la empresa o entorno. - Clasificar los residuos peligrosos de empresa o entorno.
- Describir las características físicas químicas de los residuos
peligrosos. - Conceptualizar sobre fuentes generadoras de residuos peligrosos.
- Reconocer fuentes generadoras de residuos peligrosos.
- Describir técnicas de manipulación de residuos peligrosos.
- Aplicar los procedimientos de manipulación de residuos peligrosos.
- Reconocer estrategias de prevención en la gestión de residuos
peligrosos. - Emplear estrategias de prevención en la gestión de residuos
peligrosos en la empresa. - Definir minimización de residuos peligrosos en la empresa.
- Emplear estrategias de minimización de residuos peligrosos en la
empresa. - Utilizar instrumentos de cuantificación de residuos peligrosos en la
empresa. - Calcular generación de residuos peligrosos en la empresa.
- Categorizar la empresa como generador de residuos peligrosos.
- Caracterizar el plan de gestión integral de residuos peligrosos de
la empresa. - Identificar procedimientos e instructivos para la gestión de
residuos peligrosos en la empresa. - Identificar programas relacionados con la generación y atención
de residuos peligrosos. - Recolectar residuos peligrosos de la empresa.
- Envasar residuos peligrosos de la empresa.
- Rotular y etiquetar recipientes y bolsas con residuos peligrosos.
- Pesar y embalar residuos peligrosos de la empresa.
- Identificar medios y vehículos de transporte interno de residuos
peligrosos. - Acopiar residuos peligrosos acondicionados en la empresa.
- Identificar ruta en Ecomapa de la empresa.
- Interpretar señalización de transporte interno de residuos
peligrosos. - Reconocer componentes de la hoja de seguridad.
- Registrar información en hojas de seguridad.
- Almacenar los residuos peligrosos.
- Determinar la compatibilidad entre los residuos peligrosos.
- Caracterizar contingencias con el transporte y almacenamiento de
residuos peligrosos. - Aplicar técnicas y procedimientos de contingencia de residuos
peligrosos. - Definir y clasificar gestores de residuos peligrosos.
- Reconocer las obligaciones de los gestores de residuos peligrosos
en la recepción de residuos peligrosos. - Describir transportador de residuos peligrosos.
- Identificar requisitos y habilitación de transportador de residuos
peligrosos. - Recolección y transporte de residuos peligrosos a los centros
generadores. - Controlar derrames de residuos peligrosos.
- Verificar e interpretar los planes de contingencia.
- Reconocer las responsabilidades de los actores de la cadena de
transporte externo. - Diferenciar alternativas de, tratamiento, aprovechamiento y/o
valorización disposición final de los residuos generados. - Definir indicadores de gestión integral de residuos peligrosos en la
empresa. - Monitorear indicadores de seguimiento y evaluación del plan de
gestión de residuos peligrosos. - Utilizar registros de generadores y único ambiental.
- Aplicar las normas de seguridad y salud ocupacional en todos los
procesos que se deriven de la gestión interna de residuos
peligrosos. - Organizar la documentación relacionada con la generación y
cuantificación de los residuos peligrosos existente e interpretar
reportes y datos. - Registrar datos para el cálculo de indicadores y reportes ante las
autoridades ambientales. - Elaborar informes.
Requisitos y registro
Este programa está dirigido a individuos asociados con negocios en el sector industrial está interesado en profundizar y adquirir conocimientos habilidades en el manejo de materiales peligrosos y desechos.
Los estudiantes deben tener condiciones prevalentes de AVA con herramientas de gestión central relevantes y comunicación: correo electrónico, salas de chat, software de procesamiento de textos, papeleo Hojas de cálculo, software de presentación, navegadores web y más Sistema tecnológico y herramientas para la formación virtual. Dedique al menos dos horas a desarrollar esta formación.