Curso SENA: Agroecología y Desarrollo Rural
Detalles de este curso
La agricultura surge cuando uno se da cuenta de la necesidad creando y formando familias y comunidades. |
En Latinoamérica los antepasados indígenas desarrollaron su propia agricultura con el tiempo para producían alimentos, pero después de la Segunda Guerra Mundial y revolución industrial, es necesario producir más y menos tiempo. |
Por eso nació una revolución verde, un movimiento basado en producir ampliamente a partir de un cultivo en el que consumen grandes cantidades agroquímicos para controlar fertilizantes y plagas, lo que resulta en crecimiento contaminación ambiental y consumo de suelo. |
Por tanto, a través de este programa de formación, se pretende que las poblaciones: zonas rurales y agricultura con conocimientos de agronomía, características, principios y varios elementos que lo conectan. |
Incluyendo aspectos, para formar la base de la existencia biodiversidad agrícola y formas de lograr la producción estabilidad. |
Contenido del curso
- Revolución verde: orígenes, problemática.
- Agroecología: concepto, características, principios.
- Sostenibilidad y desarrollo sostenible.
- Agricultura campesina, perspectiva global, población campesina en
Colombia y participación de la economía campesina. - Asociatividad: concepto general de clúster empresarial.
- Medio ambiente: concepto, tratados generados a partir de la
problemática ambiental, daños ambientales en el mundo. - El suelo: concepto, su uso, degradación, factores que lo contaminan y
manejo de este recurso. - El agua en la agricultura: conservación y sistemas de riego.
- Impacto ambiental en la agricultura y manejo ambiental.
- Teoría general de sistemas: definiciones, clases, componentes,
características y modelos. - Economía solidaria y patente.
- Aportes de las comunidades indígenas en el manejo de la biodiversidad.
- Policultivos, monocultivos y transgénicos.
- Alternativas de producción más limpia: Agricultura orgánica.
Habilidades que Desarrolla
- Identificar los conceptos de sistema y su relación con la agroecología.
- Manejar conceptos de asociatividad y saberes campesinos.
- Identificar la infraestructura según los principios de la agroecología.
- Manejar los conceptos básicos de las alternativas de producción más
limpia. - Identificar los monocultivos, policultivos, sistemas silvopastoriles y
sistemas agroforestales. - Definir las fuentes de agua y su conservación según las buenas prácticas
agrícolas. - Identificar el impacto ambiental generado en la unidad productiva.
Identificar y aplicar el concepto de agricultura campesina y su participación en la economía del país.
Requisitos y registro
Los estudiantes deben tener acceso a Internet y tecnologías tales como: computadora. Además de dominar los conceptos básicos relacionados con gestión informática y comunicación: correo electrónico, programa y navegador de Office. ¿Tiene un conocimiento básico de agricultura y un interés genuino en los sistemas de producción ecológicos ambiente.