Detalles de este curso

Esta acción formativa pretende reconocer la importancia de generar un cultura de humanización situando al ser humano en el centro de atención en salud, en brindar herramientas para fortalecer relaciones y vínculos entre el talento humano en salud y los usuarios, en generar la reflexión crítica de la comportamiento humano, trato al paciente, al individuo.

familia y mediante el fortalecimiento de la comunidad y la mejora continua de la calidad.
La estrategia institucional, la práctica de los valores y principios humanísticos, conciencia de sí mismo y de los demás, empatía, autonomía, ocupación y construcción de obra colectiva.

Este programa de formación corresponde a la línea de salud en humanización de
cuidado de la salud, dirigido al talento humano en salud.

Contenido del curso

  • Necesidades básicas humanas: concepto, perspectiva psicosocial, teorías
  • Valores humanos: concepto, teorías, aplicabilidad, categorías.
  • Dignidad humana: apreciación crítica de la dignidad, abordajes epistemológicos
    y prácticos.
  • Capacidades humanas: concepto, teorías, relación con autoesquemas
    (autoconcepto, autoestima, autoeficacia, autoimagen, autoconfianza, etc.)
  • Biopsicosocial: concepto, modelo, relación con la salud, aplicabilidad.
  • Cultura: concepto, aplicabilidad con la atención en salud.
  • Lineamientos normativos armonizados con la humanización.
  • Humanización: conceptualización, generalidades, principios, valores, enfoque
    en salud, experiencias exitosas. sensibilización, causas relación y vínculo:
    concepto, habla y escucha.
  • Prácticas humanizantes conceptos, pautas.
  • Comunicación: concepto, usos, tipos, aplicabilidad en salud, técnicas,
    habilidades, estrategias. emociones: concepto, manejo, técnicas, tipos,
    aplicabilidad en salud.
  • Solución de problemas: concepto, técnicas, aplicabilidad en salud.
  • Trabajo en equipo.
  • Habilidades propias: concepto, categorías.

Habilidades que Desarrolla

  • Identificar quién es el ser humano
  • Identificar necesidades psicosociales del ser humano
  • Reconocer los valores del ser humano
  • Identificar las capacidades humanas
  • Identificar los factores determinantes del ser humano como ser biopsicosocial
  • Reflexionar sobre componentes culturales del ser humano
  • Comprender las normas que orientan la humanización en el sistema de salud
  • Reconocer entornos de humanización que favorece la atención de la salud
  • Comprender los diversos enfoques en humanización que favorecen la atención
    en salud
  • Identificar las emociones humanas
  • Identificar la importancia de las relaciones y vínculos entre el usuario y personal
    de salud
  • Gestionar emociones en las personas
  • Aplicar técnicas para la solución de problemas en los servicios de salud
  • Aplicar técnicas para el análisis de casos
  • Aplicar principios para la atención en salud
  • Reconocer el valor del otro
  • Visibilizar al otro
  • Describir habilidades propias
  • Demostrar en el cumplimiento de sus funciones principios humanísticos
  • Orientar actividades frente a la atención centradas en las personas
  • Proponer acciones de humanización
  • Potencializar las habilidades para la vida.

Requisitos y registro

Es importante que las personas interesadas en el curso, tengan conocimientos
básicos de atención en salud.

El aprendiz debe tener acceso a Internet y tecnología como computadora. Además, el dominio de los elementos básicos relacionados con la manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, software de oficina y navegadores.

Publicaciones Similares

11 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *