Cursos SENA: Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas

El trabajo en altura se considera de alto riesgo porque en las estadísticas nacionales, es una de las principales razones de accidentes y muertes en el lugar de trabajo y funciones relacionadas con el trabajo altura, requiere planificar, organizar, ejecutar, controlar y evaluación de actividades de intervención (Resolución 1409/2012).
En el documento que la empresa debe llevar en ella Identificado como prioritario el riesgo de caída de trabajos en altura, en cuanto a seguridad y salud en el lugar de trabajo, la certificación debe estar al nivel
Gestión para los jefes de región, de todos los tomadores de decisiones procedimientos administrativos relacionados con la aplicación de «normas de seguridad para resistencia a caídas en trabajos en altura.
Este curso ofrece un completo programa de formación personalizado. En este campo, de acuerdo con una metodología completamente nueva centrada en el uso asertivo y manejo de la información, permitiendo el acceso con su consentimiento, con la aprobación de un organismo autorizado para tal fin mismo SENA.

Contenido del curso

  • Autocuidado: Conceptualización y clasificación de peligro y riesgo
  • Disposiciones Generales: Definiciones, Cumplimiento legal, Normatividad
    Colombiana, Responsabilidades, Obligaciones, Conceptos Generales.
  • Programa de Prevención y Protección contra Caídas en alturas.
  • Medidas de Prevención contra Caídas en alturas: Capacitación, Sistemas de Ingeniería para prevención de caídas, Medidas colectivas de prevención, Permiso de trabajo seguro en alturas, Sistemas de acceso
    para trabajo en alturas, Trabajo en suspensión.
  • Medidas de protección contra caídas en alturas: Clasificación de las
    medidas de protección contra caídas.
  • Elementos de protección personal para trabajos en altura. – Plan de Emergencias.

Habilidades que Desarrolla

  • Identificar la normatividad sobre trabajo seguro en alturas.
  • Aplicar los conceptos técnicos de trabajo en alturas de acuerdo a las condiciones de la tarea a realizar y actividad económica de la empresa.
  • Asociar las exigencias generales de la normativa vigente con las condiciones reales de trabajo.
  • Reconocer la naturaleza de los peligros y riesgos en el ambiente laboral.
  • Reconocer los procedimientos para identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Definir el programa de protección contra caídas.
  • Identificar responsabilidad civil, penal, administrativa y social en el ejercicio de sus obligaciones.
  • Reconocer los equipos y elementos del sistema de protección contra caídas (Soporte corporal, conectores, puntos de anclaje, mecanismos de anclaje y plan de rescate).
  • Reconocer formatos de trabajo seguro en alturas (Permiso de trabajo en altura, inspección y reporte de novedades).
  • Interpretar los indicadores de gestión y de impacto del programa de protección contra caídas.
  • Reconocer las actividades de conformación y operación del plan de emergencia para trabajo en alturas.
  • Gestionar las medidas de prevención y protección contra caídas.
  • Verificar la ejecución del trabajo seguro en alturas.

Requisitos y registro

Para implementar este programa, el aprendiz necesita tener acceso a Internet y tecnología como computadoras, teléfonos inteligentes y/o tabletas.

Además, dominar los elementos básicos relacionados con la gestión. Herramientas TIC: correo electrónico, software
Automatización de oficinas, navegador, chat, Internet y otras cosas técnicas.

Se requiere capacitación virtual. Recomendado para obtener conocimientos básicos de seguridad y salud en el trabajo. Prevención de riesgos laborales.